«El trato del libro» fue una idea que apareció mientras leía. En la formación de Motiva se da protagonismo a la lectura y a la escritura. Teniendo en cuenta la población a la que nos dirigimos, debemos saber que estas dos actividades están asociadas a trabajar en educación formal. En el colegio y el Instituto han escrito sobre historia, geografía, literatura, ámbitos muy necesarios para el desarrollo cognitivo pero llegan el primer día a Motiva y arrancamos con algo diferente. «Escribidme tres razones por las que queréis tener una experiencia de éxito».
Escribimos historias de amor para demostrar como de diferente es vivido si eres chico o chica. El experimento de Charo Altable es una de nuestras actividades más divertidas. Ellos «Era una chica muy guapa y el chico la agregó al Instagram. Empezaron a hablar por allí pero ella no quería quedar, porque le habían hecho mucho daño otros niños. Él consiguió que ella confiara en él. Fin.». Ellas: «Eran un chico y una chica que estuvieron juntos de pequeños pero ella se tuvo que cambiar de ciudad. El tiempo fue pasando y otros chicos se acercaban a ella pero ella no olvidaba al niño del que se separó. Un día él fue a buscarla a la ciudad donde ella vivía porque tampoco la había olvidado. Fin.». Ellos, agentes activos, ellas, a la espera. No falla.
Las sesiones se van sucediendo hasta llegar a escribir «50 cosas sobre mí» como si fueran aclamadas youtubers.
– ¡Ahí te has pasado! ¡Son muchas cosas!
– ¡Intentadlo! Puede ser desde cuál es vuestro gel favorito a cómo se llama vuestra mascota. ¡Pensad!
– ¿Se puede poner el nombre del padre, de la madre….?
– ¡Claro! No hay respuestas correctas e incorrectas, estáis hablando sobre vosotros mismos.
– ¡Pero hay cosas de aquí que yo no quiero decir en alto!
– No hay problema con eso, lo importante es que las escribáis.
Hacer pensar. Ayudar a plasmarlo. Que su persona y su trayectoria sea la protagonista de un cuaderno.
Leemos mucho también. Artículos sobre educación, sobre barrios como los nuestros en otros sitios, sobre nuestros barrios. Leemos material que adapto y textos que encuentro. Leemos sobre búsqueda de empleo y leemos fábulas y leyendas. Hasta la edición pasada no me atreví a abordar la lectura de un libro completo.
Sobre junio del año pasado me senté, con seriedad, a elaborar una guía de empoderamiento femenino juvenil. En la segunda fase de Motiva, cuando están trabajando en las empresas colaboradoras es cuando aprovecho para diseñar material. Dentro del libro de Chimamanda Ngozi Adichie, «Querida Ijeawele. Cómo educar en el feminismo«, encontré una reflexión que me convenció. No es erróneo premiar por leer, no está mal proporcionar recompensas externas, fomentar la motivación extrínseca, dar una razón para arrancar con la primera hoja. Más allá de penalizar por no hacerlo, es premiar por cumplirlo, hacer un trato. Siembra que algo queda… Mientras se espera la recompensa, van leyendo.
El único premio que tengo para ofrecerles es un fin de semana largo. En verano, aprovechamos el 15 de Agosto y en invierno, disfrutamos los carnavales pacenses. 100 páginas, 1 día libre. Cuando propongo «El trato del libro» al principio de la edición nadie acepta, sigo proponiéndolo cada semana, recordando que existe, escribo los requisitos en la pizarra.
– 100 páginas, 1 día libre. Buscamos 20 palabras que no sepamos que significan y me las entregáis junto con el número de la página del libro en el que aparece. Si os parece bien podemos dedicar un rato a leer los jueves que trabajamos en el Aprendizaje Servicio cuando acabemos lo del día.
Alguien un día se anima, quizás ayuda un poco de persuasión en una sesión individual, empieza el resto. Alguien trae un libro que andaba por casa y abordamos la biblioteca del Centro Social, buscamos por Internet, escuchamos recomendaciones.
Tras leer un rato propongo reflexionar. «¿Por qué es bueno leer para mí? 10 razones.»
- Porque aprendo palabras nuevas.
- Porque me ayuda a pensar.
- Porque aprendemos a hablar mejor.
- Porque tengo menos faltas de ortografía.
- Porque, parece que no, pero entretiene.
- Porque te abre la mente y te da conocimientos.
- Porque te sientes mejor contigo mismo.
- Porque fortalece el cerebro.
- Porque tienes más cultura.
«Si algún compañero ha puesto alguna razón que no tengáis escrita pero que os convenza añadidla a vuestra lista».
+ Para obtener más criterio.
+ tener imaginación.
+ te hace reflexionar.
Hemos terminado el día buscando y comprendiendo frases que otras personas escribieron acerca de los libros y de leer, porque… «Leer es equivalente a pensar con la cabeza de otra persona en lugar de con la propia».
La guía de empoderamiento femenino juvenil sigue en proceso de construcción, para la siguiente.