Parece que el mundo, la vida, las rutinas se han parado, o, al menos, se han relajado. El 11 de marzo recibimos el primer correo de una empresa, con la que íbamos a trabajar, anulando el convenio de colaboración para la fase de trabajo y fue el primer indicio de que algo estaba cambiando. A los dos días decidimos suspender temporalmente la actividad presencial siguiendo las recomendaciones. Colegios e institutos pararon, la formación del ámbito social también, y Motiva junto a ellos.
Nos parece importante recalcar que nuestra situación laboral sigue siendo la misma, la Asociación de Participación Comunitaria Avanzando y la Fundación CB acordaron mantener las condiciones laborales de la persona que lleva a cabo este Programa como la mayor muestra de Responsabilidad Social. ¡Gracias!
Desde el primer día de alarma han existido muchos tipos de días y es normal. Ha habido días creativos, días perezosos, días tristes, días de mucha energía, días de echar de menos, días de videollamadas encadenadas. Ha habido, incluso, días en los que no sabíamos en qué día estábamos. Pero, entre ellos, hemos conseguido elaborar una rutina de trabajo que nos ayuda a que pase más rápido. Nos respetamos y respetamos los ritmos de las personas con las que trabajamos. Pero mantenemos la certeza de que intentar tener unos horarios regulares, es muy beneficioso para nuestra estabilidad, o al menos, para tener la sensación de tenerla, que no es poco.
¿Qué estamos haciendo en Motiva en este último mes? ¿A qué dedicamos la jornada laboral? ¿Que hacemos cuando esta termina pero seguimos estando en el mismo lugar en el que trabajamos?
Preparación para Pruebas de Acceso a Grado Medio.
Es nuestro aire fresco de cada día. De cuatro a seis trabajamos con un grupo de chicas y chicos que residen en nuestros barrios a través de la aplicación Meet de Google. Existe otro grupo de personas que no tienen conexión a Internet y con ellas trabajamos sin reuniones virtuales pero con la misma eficiencia. Explicaciones a través de Whatsap, envío de material, fechas de entregas de tareas.
Las pruebas de acceso a Grado Medio son una oportunidad genial para volver a las aulas cuando todo esto pasé, que pasará. Sigue habiendo hueco en nuestra clase virtual. Si necesitas más información para decidir unirte, puedes pedirla. ¡Seguimos aquí para ayudarte en lo que podamos!
¿Sabías que si tienes aprobado primero y segundo de la ESO la superación de este examen equivale al Graduado ESO a nivel laboral? Es una oportunidad estupenda para aprovechar las horas que vamos a pasar en casa. Hemos creado un grupo estupendo y cada día nos acompañamos un rato. Es muy útil también para relacionarnos con personas con las que no vivimos. Sin duda, los días se nos pasan un poco más rápido.
Vídeos-Recomendación para Fundación CB.
¿Cómo podemos ayudar desde la Psicología a las personas que estamos en cuarentena? ¿Qué temas puede ser interesante y útil tratar? La respuesta fue la elaboración de algunos vídeos cortos que se han publicado en los perfiles sociales de Fundación CB. Emilio Vázquez, psicólogo de la Residencia RUCAB, y yo hemos tratado temas como consejos para el afrontamiento, comunicación o psicología social en el confinamiento. ¿Tienes alguna consulta o sugerencia? ¡Somos todo oídos!
Elaboración de Memorias de Motiva.
En el trabajo normalizado diario casi no tenemos tiempo para sentarnos a recopilar datos, evaluar acciones, pensar en nuevas intervenciones. La realización de memorias es muy útil para visualizar hacia dónde va Motiva. Permite volvernos a poner en contacto con las personas participantes para saber cómo va todo, si podemos ser de utilidad en algo, cómo está afectando esta crisis a sus vidas.
Somos apasionadas de la intervención, por lo tanto, esta es una de las partes que más nos cuesta temporalizar en el trabajo. Está siendo muy útil la autoimposición de una fecha de entrega. Una fecha que nos permita un trabajo exigente y a la vez que nos deje tiempo para otras cosas, por ejemplo, escribir esta entrada en el blog.
Presentación de Declaraciones de Renta.
En años anteriores, descubrimos que podíamos ser de gran ayuda colaborando con otros agentes sociales del Centro Social en la presentación de declaraciones de renta. Hay que tener en cuenta que no somos expertas, por lo tanto, estas tienen que ser de una dificultad asequible. Personas que han trabajado en planes de empleo público, participantes de motiva de años anteriores, familias de nuestros barrios. Tenemos muy presente que las cantidades que les son reembolsadas son de gran ayuda y dadas las circunstancias, más.
Por lo tanto, seguimos aquí para ayudarte a realizar tus trámites si lo necesitas. ¡Cuéntanos lo que necesitas y vemos como podemos hacerlo!
Difusión de ofertas de empleo.
A través de nuestros grupos de Whatsapp estamos dando difusión a diferentes ofertas de empleo relacionadas con el trabajo agrícola y otros ámbitos. Con esta acción, pretendemos acercar anuncios o noticias que puedan ayudar a la inserción laboral de nuestras personas participantes y sus familias.
Después de Motiva.
Tras el trabajo, intentamos seguir aprovechando el tiempo por una cuestión de salud mental. Queremos alejarnos de la productividad como motor de las actividades que estamos realizando, pero nos sirven para ocupar las horas y alejar el miedo normal en esta situación.
Hemos realizado un entretenidísimo «Taller de Sketchnoting», el dinamizador fue Javier Alonso y os lo recomendamos mucho. En Youtube, puedes encontrar el taller completo. Lo disfrutarás.
¿Y tú? ¿Cómo has reorganizado tus rutinas? Esperamos que estés bien. ¡Mucho ánimo!