Garantía Juvenil, ¿me apunto?

Dentro del proceso de la mejora del empleo juvenil del Programa Motiva, no puede faltar un taller destinado a la información e inscripción en el Sistema de Garantía Juvenil. Enmarcado dentro de nuestro último bloque de formación, cuando trabajamos y ponemos en práctica las habilidades prelaborales. Consideramos que es importante mostrar todos los recursos que los jóvenes tienen a su disposición para aumentar su formación y empleabilidad.

La Garantía Juvenil ha tomado impulso en los últimos años. Aún existe un gran desconocimiento en la población sobre cómo funciona y para qué sirve. Sin embargo, su difusión ayuda a que las personas jóvenes se beneficien de las acciones que contempla.

¿Cuáles son los requisitos?

Puedes encontrar los requisitos para apuntarte en el Sistema de Garantía Juvenil en multitud de páginas. En la que podemos encontrarlos  mejor detallados es en la del Ministerio de Empleo y Seguridad Social donde también podremos registrarnos, llegado el momento.

En resumen, tienes que tener entre 16 y 30 años y no haber trabajado ni recibido formación el día anterior a la inscripción. Si quieres conocer los requisitos con más detalle no dudes en consultar nuestra fuente.

¿Cuál es el modo de inscripción más sencillo?

Si en algo coinciden las personas técnicas que se dedican y trabajan para Garantía Juvenil es en su opinión sobre el proceso de inscripción. Puede convertirse en un paso complicado porque tenemos muchas posibilidades para llevarlo a cabo. En todas necesitaremos haber obtenido antes alguno de los sistemas de identificación oficiales. Hay muchos, todos son útiles. En este artículo voy a tratar de contarte cual es el modo más sencillo bajo mi punto de vista y mi experiencia.

Si resides en Badajoz, primero tienes que acudir con tu DNI, una dirección de correo y un móvil operativo a la Tesorería General de la Seguridad Social. En este lugar puedes solicitar diferentes sistemas de identificación, pero las opciones que considero más adecuadas son:

  • Certificado Digital: Es un modo de identificación muy conocido, pero los chicos y chicas de Motiva no lo conocen. Les explico que es algo así como un programa instalado en tu ordenador que funciona como si tuvieras tu DNI en Internet. Para hacer algunos trámites es muy útil.
  • Clave Permanente. Es parecido a cualquier otro sistema de «inicio de sesión». Con la Clave Permanente tendrás un usuario y contraseña para hacer las gestiones. En algunas plataformas se van a referir a él como el sistema «Usuario/Contraseña».

Esta mañana he acudido a la sede de la Seguridad Social para obtener mi Clave Permanente, es un procedimiento muy sencillo en el que todo momento te ayudarán las personas que trabajan allí. He tenido que asignar a mi DNI a una contraseña que contenga letras mayúsculas y minúsculas, números y símbolos. Es importante que elijas una que vayas a recordar con facilidad, teniendo en cuenta que no vas a poder utilizar contraseñas comunes.

Inscripción en Garantía Juvenil con Clave.

Lo primero que tenemos que hacer para iniciar nuestra inscripción en Garantía Juvenil es acceder a la página oficial. En ella van a aparecer los requisitos de acceso y van a poner a nuestra disposición los modos de autenticación disponibles para inscribirnos. Ya podemos darle a Acceso y una vez allí procedemos «Nueva Solicitud». Nos llevará a otra página donde seleccionaremos «Clave».

Nos dará la posibilidad de acceder a través de dos tipos de Claves: la Clave PIN o la Clave Permanente. Seleccionamos Clave Permanente, mediante la que podremos proporcionar nuestro usuario, número de DNI, y contraseña, la que hemos elegido en la Sede de la Seguridad.

Al ingresar nuestro usuario y contraseña, nos enviarán un SMS al número de teléfono que hayamos proporcionado en la Sede de la Seguridad, es un código de un solo uso. Una vez introducido ese código en la página, estamos dentro.

A partir de este momento, el sistema de Garantía Juvenil asociará los diferentes campos a tu solicitud. El primer paso es asegurar que cumples los requisitos de acceso, en el segundo te pedirán tus datos personales. También será necesario que cumplimentes tus datos socioeconómicos, intereses de formación y empleo, etc. Tus estudios y formación profesional terminarán de formar el perfil que el Sistema de Garantía Juvenil tendrá sobre ti, para poder responder de manera adecuada a tus necesidades de inserción laboral.

Me resulta muy difícil inscribirme sin ayuda, ¿dónde puedo acudir?

Las Cámaras de Comercio de cada población son los organismos encargados de la inscripción en Garantía Juvenil. En estas oficinas te pedirán que solicites algún sistema de autenticación y recabarán tus datos para facilitar el proceso. Pincha aquí y podrás encontrar tu Cámara de Comercio más cercana.

Otra opción es acudir a alguno de los Centros de Garantía Juvenil, donde no es necesario que lleves la Clave, sino que, según la página web del Injuve, allí se encargarán de proporcionártela y ayudarte en el proceso. Los centros de Extremadura están disponibles en esta página. Si resides en Badajoz, puedes acudir a la Oficina de Información Juvenil, en la Concejalía de Juventud, puedes encontrarla en Ronda del Pilar, 20.

¿Qué me ofrece ahora Garantía Juvenil?

Garantía Juvenil es un Fichero donde tu formación, campo de interés y perfil estará disponible para posibles puestos de trabajo con incentivos a la contratación. Las personas que quieran contratar a través de Garantía Juvenil tienen diferentes bonificaciones.

Además de esto, la formación es la parte más importante para mejorar la empleabilidad de las personas jóvenes. con tu registro, puedes tener acceso a un amplio catálogo de cursos pertenecientes a PICE. El Programa Integral de Cualificación y Empleo ha lanzado diferentes acciones formativas que pueden ser muy interesantes para ti. Puedes consultar la lista de cursos PICE disponibles en Badajoz y provincia en el siguiente enlace.

CATÁLOGO DE CURSOS PICE

Estos cursos tienen una parte de formación troncal y otra específica. Además de esto, consideran importante el trabajo en competencias transversales, habilidades sociales y comunicativas que en Motiva consideramos muy necesarias para mejorar la empleabilidad de las personas jóvenes. La formación se completa con prácticas no laborales.

Nos alegra ver como la Garantía Juvenil está convirtiéndose en una realidad con acciones dirigidas a la mejora de las condiciones personales, sociales y laborales de las personas jóvenes. Siguiendo el modelo de países donde su implantación es un éxito originado por un trabajo duro de personas técnicas y Administraciones.

¿Qué te ha parecido nuestro post? ¿Te vas a apuntar? ¿Alguna duda sin resolver? Cuéntanoslo en los comentarios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *